Vertebral

Vertebral

Roma Norte, Ciudad de México

Arquitectura y Paisaje en Armonía

Vertebral es un estudio de arquitectura y paisajismo fundado en Ciudad de México en 2016. Operar en una metrópoli frenética y compleja como Ciudad de México ha influenciado profundamente su filosofía de diseño, llevándolos hacia una arquitectura que valora los espacios naturales y al aire libre. Esta inclinación ha llevado al estudio a diseñar jardines y construir alrededor de ellos, con el objetivo de llevar el bosque a la ciudad.

Materiales Locales y Artesanía

Vertebral realiza sus proyectos utilizando materiales locales, elegidos según el contexto en el que operan, respetando el territorio y su identidad. El estudio ha aprendido a apreciar el efecto del tiempo y de los agentes atmosféricos en la estética final de sus obras, acogiendo el cambio como parte integral del diseño. Además, Vertebral cree en la importancia de la artesanía, cuidando cada detalle para extender la calidad del proyecto hasta sus aspectos más minuciosos.

PROJECTOS

Centro de Cultura Ambiental de la Ciudad de México: sus innumerables microcosmos reflejados en un jardín

Centro de Cultura Ambiental de la Ciudad de México: sus innumerables microcosmos reflejados en un jardín

El Centro de Cultura Ambiental de la Ciudad de México es un proyecto polémico propuesto por el gobierno mexicano. En un área donde la reforestación pura habría sido preferible a una gran construcción, surge una arquitectura que satisface ambas necesidades, elevando sobre sí misma el bosque

El Terreno. Un huerto urbano concebido como espacio para educar sobre la sostenibilidad medioambiental

El Terreno. Un huerto urbano concebido como espacio para educar sobre la sostenibilidad medioambiental

El Terreno es un jardín, un huerto urbano comunitario y un centro educativo que se inició durante el brote de COVID-19. El proyecto fue diseñado para estimular el interés por el tema ambiental en los jóvenes, estimulándolos también a brindar una conexión más cercana con los ciclos de producción de alimentos y vida sostenible

Espacios cerrados y plataformas abiertas, protección y exposición al paisaje. La exploración de una arquitectura primitiva y esencial

Espacios cerrados y plataformas abiertas, protección y exposición al paisaje. La exploración de una arquitectura primitiva y esencial

En la costa pacífica de Oaxaca, en Punta Pájaros, se han diseñado dos nuevas tipologías de vivienda que completan un conjunto residencial existente rodeado de la prestigiosa arquitectura de Tadao Ando, KengoKuma, TAX, Alvaro Siza, Ambrosi Echegaray y Aranza de Ariño

Involucrarse íntimamente con la selva mexicana: Casa Ciempiés

Involucrarse íntimamente con la selva mexicana: Casa Ciempiés

Casa Ciempiés, cuyo posicionamiento fue dictado principalmente por los árboles existentes para minimizar su impacto en la naturaleza, interseca la arquitectura vernácula y la contemporánea de forma refinada