En Ecuador, el edificio CRIBA derriba sus muros como antídoto contra el miedo y la falta de comunicación
En Ecuador, el edificio CRIBA derriba sus muros como antídoto contra el miedo y la falta de comunicación

Un grito contra el miedo, el Edificio CRIBA en Ecuador rompe sus muros.

En el barrio San Antonio de la ciudad de Ambato, donde la urbanización ha evolucionado con los años de ser abierta y jovial a estar atrincherada detrás de muros impenetrables debido a la falta de seguridad, el Edificio CRIBA propone una alternativa arquitectónica transpirable y nuevamente atractiva para la vecindad.

Contra los muros impenetrables del miedo

La idea de RAMA Estudio es la de "fragmentar los muros" tanto física como simbólicamente, proponiendo una piel del edificio en lamas de madera orientables que permiten ver hacia adentro pero garantizan la seguridad y permiten filtrar la luz según sea necesario. El proyecto del Edificio CRIBA tiene como objetivo dotar a la ciudad de un elemento que se abre a la calle, que cede su espacio al barrio y permite formar parte de la vecindad.
Ver y ser vistos es parte de una respuesta a la inseguridad y la falta de comunicación experimentada en los últimos años.

En Ecuador, el edificio CRIBA derriba sus muros como antídoto contra el miedo y la falta de comunicación

La estructura de las viviendas

En los tres pisos del edificio se distribuyen las viviendas cuyo centro gravitacional se encuentra en el ambiente de la cocina, como punto de calor simbólico de la vida cotidiana; este ambiente central luego articula el espacio privado nocturno y el social de la vivienda. Todos los apartamentos cuentan con un dormitorio principal y con un segundo ambiente que, gracias a paredes divisorias móviles de madera, puede ser utilizado a gusto como otras dos habitaciones independientes o un único gran espacio.

En Ecuador, el edificio CRIBA derriba sus muros como antídoto contra el miedo y la falta de comunicación

La estructura del edificio

A nivel constructivo, una estructura de muros de hormigón armado, que soportan las tres losas aligeradas de los entrepisos. Todos los elementos están modulados en formatos estándar de paneles y encofrados para minimizar los desperdicios de material y reducir los tiempos y costos de realización. Los muros constituyen la mayor parte de las divisiones internas, mientras que las otras divisiones se realizan con mampostería de bloque prensado, lo que reduce el tiempo, los costos y el volumen de material en armaduras de paredes y enlucido.

En Ecuador, el edificio CRIBA derriba sus muros como antídoto contra el miedo y la falta de comunicación

Piedra reciclada y arquitectura sostenible

El proyecto a cargo del estudio especializado en proyectos de arquitectura sostenible, también incluye un gran muro con piedra reciclada del edificio anterior. Estas y otras estrategias han sido concebidas para llevar a cabo un proyecto eficiente, práctico y que reduzca el impacto ambiental. La madera y el metal son los otros dos materiales que completan la paleta de materiales: se encuentran en los elementos que conforman la fachada-filtro, en las escaleras internas y en los detalles dentro de los apartamentos.

En Ecuador, el edificio CRIBA derriba sus muros como antídoto contra el miedo y la falta de comunicación

Galeria