Edificio LB Design Eco-eficiente | la tecnología se une a la sostenibilidad
Edificio LB Design Eco-eficiente | la tecnología se une a la sostenibilidad

Edificio LB Design Eco-eficiente | la tecnología se une a la sostenibilidad

El edificio LB en Quito, Ecuador, alberga actividades comerciales locales en los pisos inferiores y apartamentos en los niveles superiores. Es un extraordinario ejemplo de ecoeficiencia, tanto que ha sido tomado como referencia por el Municipio por su diseño integral y ha recibido una Mención de Honor en Diseño Ecoeficiente del Reconocimiento Ambiental Metropolitano Quito Sostenible 2020.

Hacia una arquitectura sostenible

En Ecuador, las estructuras de concreto con paredes de mampostería representan la tipología constructiva principal a pesar de ser contaminante y haber demostrado ser la más peligrosa en caso de terremoto por el colapso de los cerramientos. En el estado sudamericano, los únicos objetivos mínimos en términos de sostenibilidad están establecidos por una normativa del 2016 de la ciudad de Quito, creada para intensificar la densidad urbana a cambio de una construcción eco-eficiente basada en tres parámetros: reducción del consumo de agua, de energía y aportes ambientales, paisajísticos y tecnológicos.
El tercer parámetro de la normativa proporciona indicaciones relevantes sobre la resistencia y seguridad de la construcción en seco de paredes ligeras en caso de terremotos.

Edificio LB Design Eco-eficiente | la tecnología se une a la sostenibilidad

Un edificio ligado al entorno natural y construido

Los profesionales de arquitectura x, un estudio especializado en proyectos de arquitectura sostenible, tienen como práctica constante la de reducir el impacto ambiental de la construcción además de concebir las arquitecturas como sistemas intrínsecamente ligados a su entorno natural y construido: esto se refleja en el proyecto del edificio residencial LB

Edificio LB Design Eco-eficiente | la tecnología se une a la sostenibilidad

Composición fragmentaria

La técnica y los materiales de construcción se aplican en relación con el entorno en el que se construye, como soporte y mediadores para la integración del proyecto. Esto determina la eliminación de la predeterminación formal, a favor de la fragmentación del edificio en subsistemas: sus componentes y las reglas que los conectan. Para la composición arquitectónica, el Estudio se inspira en los murales de mosaico realizados por el artista moderno ecuatoriano Jaime Andrade Moscoso en Quito: el uso de la diagonal que rompe la ortogonalidad y compone espacios, figuras y el juego de luces y sombras

Edificio LB Design Eco-eficiente | la tecnología se une a la sostenibilidad

Estrategia de fragmentación diagonal

Para el edificio LB, la estrategia de fragmentación diagonal surge de la necesidad de trabajar con tramas ortogonales eficientes, en contraste con la forma irregular del lote, y se convierte en el método geométrico aplicado para romper el límite entre los apartamentos y el paisaje de la ciudad. El edificio también es percibido por la ciudad como abierto y permeable debido a la geometría fragmentada y al sistema constructivo que utiliza paneles tipo siding de fibrocemento de 240 x 30 cm., como componente principal, mientras que la diagonal está insertada en planta y sección.

Edificio LB Design Eco-eficiente | la tecnología se une a la sostenibilidad

Plano del edificio y espacios recreativos

El plano está organizado alrededor del patio central en la planta baja, con las correspondientes terrazas en los pisos superiores y cubiertas que se abren a este espacio. Las terrazas que dan a las calles son fundamentales para la estrategia geométrica de fragmentación y para hacer que el edificio sea permeable a su entorno. Piscina, patio central, jardines, áreas de barbacoa y zonas de convivencia en la terraza están diseñados para fomentar la recreación dentro del edificio; la piscina también sirve como tanque de emergencia.

Edificio LB Design Eco-eficiente | la tecnología se une a la sostenibilidad

Galeria