Hacia una arquitectura sostenible
En Ecuador, las estructuras de concreto con paredes de mampostería representan la tipología constructiva principal a pesar de ser contaminante y haber demostrado ser la más peligrosa en caso de terremoto por el colapso de los cerramientos. En el estado sudamericano, los únicos objetivos mínimos en términos de sostenibilidad están establecidos por una normativa del 2016 de la ciudad de Quito, creada para intensificar la densidad urbana a cambio de una construcción eco-eficiente basada en tres parámetros: reducción del consumo de agua, de energía y aportes ambientales, paisajísticos y tecnológicos.
El tercer parámetro de la normativa proporciona indicaciones relevantes sobre la resistencia y seguridad de la construcción en seco de paredes ligeras en caso de terremotos.