Con el objetivo de evitar el colapso de un grupo de modestas construcciones agrícolas, el equipo de OOIIO realiza en España una recuperación basada en la combinación de estructuras antiguas y nuevas
Mediante la combinación de estructuras antiguas y nuevas, el equipo de OOIIO realiza en España la recuperación de un grupo de construcciones agrícolas modestas que después de más de 50 años en desuso y sin mantenimiento están a punto de colapsar definitivamente
Con el objetivo de evitar el colapso de un grupo de modestas construcciones agrícolas, el equipo de OOIIO realiza en España una recuperación basada en la combinación de estructuras antiguas y nuevas
Se trata de un proyecto de reestructuración creado día tras día en el sitio, que resuelve los problemas uno por uno gracias al intenso trabajo en equipo con el cliente y los constructores, respetando la forma en que estos elementos se construyeron originalmente
Los primeros trabajos se ocuparondel refuerzo puramente estructural de techos y paredes de ladrillo. Los arquitectos siguen técnicas antiguas y, una vez que los edificios han sido asegurados, el equipo de OOIIO comienza a entrar en detalles examinando varios aspectos, en primer lugar la demolición de todas las particiones no estructurales para obtener un enorme y espectacular espacio abierto
El ladrillo se usa como el único material para todas las paredes recién construidas. Al jugar con el muro de ladrillo recuperado existente, los arquitectos proporcionan una gran riqueza de texturas y acabados: además de ser un material vinculado a la tradición local, el ladrillo es un material que funciona bien en el clima de referencia y requiere muy poco mantenimiento
La escalera de caracol externa, que une los tres niveles, está envuelta en un elemento cilíndrico, también de ladrillo, que conecta toda la circulación vertical: su forma recuerda la forma de un tanque agrícola
Para recuperar el mayor número de elementos arquitectónicos antiguos como sea posible, es necesario reparar todas las puertas de madera antiguas, limpiar y pulir las espléndidas baldosas de arcilla históricas, reparar y reforzar las vigas y columnas estructurales dañadas y pelar las paredes antiguas mostrando los materiales originales
Los elementos estructurales originales están pintados en azul índigo tradicional y los nuevos elementos en negro. Este código de color indica el nuevo uso previsto y se convierte en el toque final definitivo de la personalidad del interior
La combinación de estructuras antiguas y nuevas crea un edificio mestizo, rico en matices y singularidades, repensando lo antiguo mezclándolo con lo nuevo. Una renovación diseñada en el sitio por la arquitectura OOIIO para recuperar estos edificios antiguos que ahora brillan con una nueva vida