Juan Carlos Loyo Arquitectura

Juan Carlos Loyo Arquitectura

Pedro de Alba 289, Villa de Cortés, Ciudad de México

 

Juan Carlos Loyo Arquitectura: Arquitecto, Diseñador y Artista Contemporáneo

Una carrera entre arquitectura, diseño y sostenibilidad

Juan Carlos Loyo es un arquitecto, diseñador y artista contemporáneo nacido en Chihuahua, México. Su arquitectura emplea elementos vernáculos y sostenibles para crear ambientes que invitan a los habitantes a relacionarse con el espacio a través de los sentidos.

Creación de un programa de autoconstrucción para comunidades

Es el fundador de Programa VACA (VeranoAprendeConstruyeAyuda – "Verano Aprende Construye Ayuda"), un programa comunitario de autoconstrucción que utiliza materiales naturales para combatir la extrema pobreza, ayudando a comunidades en Puebla, Querétaro, Chiapas y en India.

Diseño de muebles únicos a partir de materiales de desecho

Como diseñador, Loyo busca crear muebles utilizando materiales de desecho, dando vida a piezas únicas y originales.

Reconocimientos y difusión internacional de su trabajo

El trabajo de Juan Carlos Loyo ha sido difundido, expuesto, premiado y realizado en varios países. Actualmente dirige su estudio y el Programa VACA A.C. en la Ciudad de México, concentrando su pasión en la creación de nuevos proyectos en arquitectura, diseño industrial, arte y construcción sostenible para las comunidades.

PROJECTOS

Casa Sabinos: arquitectura vernácula y sostenibilidad

Casa Sabinos: arquitectura vernácula y sostenibilidad

La Casa Sabinos, una residencia que se adapta perfectamente al clima y al entorno circundante, es el resultado de un proceso de diseño cuidadoso e innovador. En una época en la que la sostenibilidad se ha vuelto un aspecto crucial de la arquitectura, el proyecto de la Casa Sabinos demuestra que es posible construir edificios modernos que satisfacen las necesidades habitacionales contemporáneas y también son capaces de respetar y valorar el medio ambiente y las tradiciones locales. La tradición artesanal mexicana, de hecho, representa un valor intrínseco que debe ser recuperado y preservado, y proyectos como este son fundamentales para mantener viva esta identidad, tanto a nivel local como global.

Casa Clemente, la experiencia sensorial de arquitectura y memoria.

Casa Clemente, la experiencia sensorial de arquitectura y memoria.

Casa Clemente es mucho más que una residencia: es una experiencia sensorial y cultural que entrelaza diseño, arquitectura y memoria. Ubicada en el corazón de México, esta morada se inspira en tradiciones mediterráneas y en detalles arquitectónicos de todo el mundo, creando un ambiente único, relajado y sumergido en la naturaleza. Cada rincón cuenta una historia de viaje y autenticidad.

Casa de Piedra: creación de espacios atemporales donde residen los recuerdos

Casa de Piedra: creación de espacios atemporales donde residen los recuerdos

La 'Casa de Piedra' es un excelente ejemplo de cómo la arquitectura puede ser un puente entre el pasado y el presente, conectando no solo el espacio físico, sino también los recuerdos y las experiencias. El proyecto va más allá de la mera función del edificio; representa una profunda exploración de la tensión entre la historia y las aspiraciones personales, hábilmente equilibradas por una arquitectura sostenible

Laboratorio de teñido y hilado de lana ECLA para fortalecer los lazos comunitarios a través de la belleza y el trabajo

Laboratorio de teñido y hilado de lana ECLA para fortalecer los lazos comunitarios a través de la belleza y el trabajo

Utilizando la metodología participativa del Programa VACA A.C., las mujeres artesanas se convierten en parte del proceso de diseño de espacios y equipamiento necesarios para el nuevo laboratorio de teñido y hilado de lana ECLA en Bautista Chico, Chamula, México

Viviendas resistentes a las inundaciones y Centro Comunitario y Educativo en Londor

Vivienda resistente a las inundaciones. Centro Comunitario y Educativo

Este es un proyecto de construcción comunitaria sostenible de viviendas resistentes a las inundaciones y un Centro Comunitario y Educativo en Londor, en Chengalpattu, Tamil Nad, India, caracterizado por el uso de materiales naturales y el objetivo de combatir la pobreza habitacional en áreas rurales y territorios indígenas a través de un diseño participativo inclusivo

Nuevo edificio de cocina-laboratorio para la Cooperativa Mujeres Sembrando la Vida. Un diseño participativo y sostenible

Nuevo edificio de cocina-laboratorio para la Cooperativa Mujeres Sembrando la Vida. Un diseño participativo y sostenible

El Programa VACA, encargado del nuevo edificio de cocina-laboratorio para la Cooperativa Mujeres Sembrando la Vida, es un proyecto de construcción comunitaria y sostenible creado para combatir la pobreza habitacional en zonas rurales y territorios indígenas a través de un diseño participativo e inclusivo