Orea Malià: cruce de arte, cultura y creatividad
Orea Malià: cruce de arte, cultura y creatividad

Orea Malià: cruce de arte, cultura y creatividad

Orea Malià es un salón de belleza, pero no solo eso. Es un lugar donde se entrelazan historias, visiones y experimentaciones. Nacido para redefinir el concepto mismo de estética y estilo, este espacio icónico se ha convertido con los años en un punto de referencia imprescindible para quienes buscan innovación y contaminaciones artísticas y culturales. Con sedes tanto en Bolonia como en Milán, Orea Malià ha sabido afirmarse como un verdadero espacio de inspiración e incubadora artística, gracias a la visión de su fundador, Marco Zanardi.

Bolonia: la cuna de un sueño creativo

La historia de Orea Malià está profundamente entrelazada con la ciudad de Bolonia, una ciudad que siempre se ha destacado por su alma cultural y su espíritu vanguardista. Si Bolonia es el corazón palpitante de una escena creativa que abarca desde el arte hasta la música, Orea Malià ha sido uno de sus principales protagonistas. Su nacimiento en esta ciudad no fue casual: Bolonia, con su vitalidad y su efervescencia cultural, fue el contexto ideal para un proyecto que ha sido y es mucho más que un lugar donde se cuida el cabello.

El salón de Bolonia fue concebido como un espacio que va más allá del tradicional concepto de salón de belleza. El mobiliario y el diseño, cuidados hasta el último detalle, reflejan la intención de crear un lugar acogedor e inspirador. Marco Zanardi colaboró con arquitectos y diseñadores para dar vida a un ambiente que fuera a la vez funcional y artístico, con una fuerte atención al uso de la luz, los colores y los materiales. Además, a lo largo de los años, el salón se ha destacado por el uso de gráficos y visuales impactantes, fruto de colaboraciones con artistas y diseñadores gráficos talentosos que han contribuido a hacer única la identidad visual de Orea Malià.

Orea Malià: cruce de arte, cultura y creatividad

Milán: la consagración internacional

La sede de Milán representa el paso natural siguiente para un proyecto que ha hecho de la frescura y la creatividad su sello distintivo. En el corazón de una de las ciudades más dinámicas y cosmopolitas de Europa, Orea Malià ha sabido conquistar a un público sofisticado e internacional. Milán, con su vínculo indisoluble con la moda y el diseño, ha brindado a Marco Zanardi y su equipo la oportunidad de llevar su enfoque visionario a un nivel aún más alto.

Incluso en el espacio milanés, cada elemento está pensado para comunicar una visión innovadora y audaz, con una mezcla de elementos industriales y toques artísticos que crean una atmósfera única. Las gráficas, los materiales elegidos y las instalaciones temporales forman parte de un lenguaje visual que evoluciona constantemente, reflejando la naturaleza experimental de Orea Malià.

Orea Malià: cruce de arte, cultura y creatividad

Marco Zanardi: el visionario detrás de Orea Malià

En el centro de todo esto se encuentra Marco Zanardi, una figura carismática y polifacética que ha sabido transformar una simple idea en un fenómeno cultural. Con una visión que va mucho más allá de los límites de su sector, Marco ha creado un lugar donde la belleza se manifiesta en todas sus formas, uniendo estética, cultura e innovación.

Su capacidad para anticipar las tendencias y construir conexiones lo ha convertido en una figura icónica no solo en el mundo del estilismo capilar, sino también en el de la cultura y el arte, a nivel local y nacional. Además de liderar el equipo creativo, siempre ha dado gran importancia a la colaboración con artistas y diseñadores, contribuyendo a definir la identidad visual de Orea Malià a través de proyectos gráficos y artísticos que han dejado huella.

Orea Malià: cruce de arte, cultura y creatividad

#1 respuesta 
Hola Marco, ¿cómo surgió la idea de Orea Malià y cuál fue el camino que te llevó a convertirlo en un fenómeno cultural?

Como todas las mejores cosas, Orea Malià nació del deseo de tres seres humanos que se quieren mucho: Romano Montanari, Alba Sarzola y yo, que me trasladé desde Milán eligiendo Bolonia para comenzar esta aventura. Al reflexionar sobre mi camino, creo que fue la idea del siglo, un camino que he recorrido durante más de 40 años y que es el fruto de mucha búsqueda de lo nuevo y lo inusual.
La misión que siempre me impongo es escribir nuevas páginas de mi vida, por eso cada corte de pelo mío y de mis socios y colaboradores, cada maquillaje, color, pero también cada evento y cada elección que hacemos, tratamos de convertirla en una historia única e irrepetible. Un relato nuevo, de hecho, cada vez es realmente diferente y la respuesta viene de las miles de personas que visitan nuestras tiendas, nuestras "cuevas creativas" y así se convierten en un fenómeno cultural. La última de estas aventuras es U INVERSE, dentro del espacio de Bolonia. Se exhibirán las obras de dos artistas internacionales: Chizu Kobayshi y Julia von Stietencron, con motivo de Arte Fiera y Art City. La inauguración será el sábado 8 de febrero de 20:00 a 24:00 horas.

Orea Malià: cruce de arte, cultura y creatividad

#2 respuesta 
¿Cuáles son las principales diferencias entre las sedes de Bolonia y Milán y qué papel han tenido estas ciudades en la definición de la identidad de Orea Malià?

Cada espacio de Orea Malia' está concebido teniendo en cuenta la herencia cultural del grupo y su historia. Nuestros espacios reflejan nuestras mentes visionarias, tres lugares que cuentan el futuro en lo cotidiano, con un diseño innovador. Tres lugares, tres atmósferas diferentes.

#3 respuesta 
¿Cómo fue concebido el espacio arquitectónico de Orea Malià y por quién fue diseñado?

Orea Malia' en via Marghera en Milán es un loft de 700 m², creado a partir de un antiguo depósito de lápidas de cementerio, un lugar increíble lleno de creatividad. Orea Malià en via Panfilo Castaldi en Porta Venezia en el límite de Brera, la zona de los artistas, es en cambio un interior de lo que una vez fueron las casas de corredor, regalando al espacio una vista inusual de la calle más transitada de Milán, finalmente el espacio de Bolonia 200 m² en via Ugo Bassi 15 en la calle que alberga las dos torres de la ciudad, es pura modernidad de la época del Postmoderno y diseñado en 1978. Aún hoy es objeto de gran curiosidad por parte de diseñadores, músicos, intelectuales y artistas diversos. Los tres espacios fueron concebidos por las mentes que los dirigen.

Orea Malià: cruce de arte, cultura y creatividad

#4 respuesta 
Los gráficos y visuales de Orea Malià siempre han sido distintivos. ¿Cuál es el papel de la comunicación visual en tu proyecto?

Todo lo relacionado con nuestra comunicación siempre ha sido concebido bajo el signo de la libertad. Los gráficos, camisetas, gadgets y pegatinas siempre han transmitido mensajes de esperanza, como aquellos contra la contaminación o al tener el coraje de decir ¡no! Siempre hemos tenido el coraje de seguir caminos incluso incómodos, como la lucha contra el asesinato de animales por su piel. Ya habíamos entendido a finales de los años 70 que bastaba con crear una imagen bonita, hacer una pegatina, para que los jóvenes la pegaran en sus scooters, dándonos publicidad gratuita. 

Orea Malià: cruce de arte, cultura y creatividad

#5 respuesta
Orea Malià ha sido desde siempre un punto de encuentro para artistas y creativos. Sé que han pasado por tu tienda artistas como Keith Haring y Jean-Michel Basquiat, solo por mencionar algunos. Cuéntanos una anécdota que recuerdes y aún te emocione.

Era mi cliente Francesca Alinovi, la primera italiana que con audacia frecuentaba el Bronx en Nueva York, cuando no era recomendable, iba allí en busca de nuevos talentos para llevar a Italia, fue allí donde descubrió a un joven y desconocido Keith Haring y gracias a Francesca llegó a Bolonia en 1984 para participar en la exposición Arte di Frontiera New York Graffiti. Alinovi lo llevó al lugar más innovador de Bolonia, Orea Malia', donde no solo se cortaban el pelo, sino donde se podía escuchar música, ver artistas en acción mientras pintaban las paredes, ver películas antes de que llegaran a los cines, los primeros videos musicales y leer periódicos internacionales. Keith se enamoró de mi espacio y lo frecuentó durante una semana, cada día venía con él Jean-Michel Basquiat y varios jóvenes bailarines de break dance. En esos años en Orea se escuchaba mucha de esa música... ¡una semana para recordar!

#6 respuesta 
¿Cómo lograste combinar la identidad de un salón de belleza con la de un lugar dedicado a la creatividad artística y al valor asociado a ella?

Logré comunicar la belleza a través de todas las formas de arte, porque estoy enamorado del arte en toda su esencia, de todo el arte: la música, la arquitectura, el diseño, y mis manos que bailan entre los cabellos hasta llegar al corazón de las personas que me eligen. Para mí no es difícil hacer el amor mezclando mi profesión con mis pasiones, para mí es natural.

Orea Malià: cruce de arte, cultura y creatividad

#7 respuesta 
Estamos casi al final de la entrevista, en la redacción todos somos apasionados de la música y es uno de los lenguajes artísticos que privilegiamos, ¿te gustaría decirnos tres pistas a las que estás particularmente unido? Gracias.

Antes que nada, me encanta todo tipo de música, nací primero como músico (aquí habría que abrir un capítulo muy largo), luego como DJ, uno de los primeros en Italia justo después de las orquestas. Piensen que además de vender discos durante el día en la tienda de música más importante de Milán, ponía discos en tres discotecas conocidas de Milán: el Nephenta, Il Set Club y el Rayto de Oro, un local de Streep Tease.

Pueden imaginar cuánto amo la música, de todos modos, las pistas que menciono aquí son: Alva Noto de HYbr:ID Rehuman, Karin Nakagawa, Hans Tutzer & Paolino Dalla Porta (mi guitarrista en los años 70), recomiendo todo el álbum Tamayura, Celeste - This Is Who I Am (From "The Day of the Jackal") y Tu Si Na Cosa Grande (Simioli & Lisio Afro Mix).

Orea Malià: cruce de arte, cultura y creatividad

Galeria

0