CD8: un refugio urbano en el corazón de la Chinatown de la Ciudad de México

Un proyecto de regeneración que redefine la relación entre el espacio público y la intimidad, con acentos de color y detalles artesanales inspirados en la cultura mexicana.

Un edificio discreto que abraza el cambio

En el corazón de la Chinatown de la Ciudad de México, el proyecto CD8, diseñado por Boué Arquitectos, se integra con elegancia en el tejido urbano. Hacia la calle se presenta con balcones de hierro forjado, vegetación y detalles que dialogan con las fachadas cercanas, manteniendo ritmo y proporciones. A primera vista, el edificio no promete nada extraordinario, y es precisamente aquí donde se revela la inteligencia del proyecto: transformar lo poco llamativo en valor arquitectónico, actuando por sustracción.

Un interior que protege, inspira y cuenta historias

El interior se abre como un refugio urbano. En la planta baja, un muro de talavera, una fuente y un patio evocan la cultura mexicana a través del color rosa, un elemento recurrente que sirve como hilo conductor emocional del proyecto. El núcleo de la circulación vertical está protegido por celosías que garantizan la privacidad entre las unidades, cada una de las cuales mide aproximadamente 35 m² e incluye sala de estar, cocina, baño y dormitorio.

Color y vegetación como herramientas de narración

El diseñador ha optado por reservar a los espacios comunes la tarea de contar una historia más vibrante: aquí, el rosa no es solo decoración, sino un gesto poético. Pasillos, vestíbulos y escaleras se iluminan de color, mientras que la vegetación, constantemente presente en cada nivel, asume un papel fundamental en la definición de la experiencia diaria. El jardín en la azotea, equipado con zona de barbacoa, áreas de descanso y sala de TV, se convierte en un espacio suspendido entre el cielo y la ciudad, ideal para la contemplación.

Regenerar sin gritar: una lección de medida

Este proyecto, más que otros proyectos de arquitectura, demuestra cómo es posible intervenir en lo construido sin estridencias, a través de un proyecto que trabaja en umbrales perceptivos, acentos cromáticos y relaciones espaciales. Una arquitectura silenciosa, pero capaz de generar nuevos significados y relaciones urbanas. Una invitación a releer lo existente con sensibilidad y visión, devolviéndole valor y contemporaneidad.

Galeria