Un cubo: geometrías en el verde, una extensión sostenible y contemplativa.
Un cubo: geometrías en el verde, una extensión sostenible y contemplativa.

Un cubo: geometrías en el verde, una extensión sostenible y contemplativa.

En el corazón de un bosque belga, el estudio Crahay Jamaigne firma una ampliación compacta y refinada: un cubo revestido en acero Corten que dialoga con la naturaleza.

Una extensión flexible pensada para el futuro

Situado en el corazón de una zona boscosa, esta ampliación diseñada por el estudio Crahay Jamaigne está concebida para evolucionar con el tiempo, adaptándose a diferentes necesidades a corto, medio y largo plazo. El programa actual incluye un dormitorio, un baño y un espacio polivalente dedicado al trabajo o al relax, directamente conectados a la planta baja de la vivienda existente. La versatilidad es la característica distintiva del proyecto, pensado para convertirse en un mini alojamiento independiente, una unidad para invitados o un estudio multigeneracional.

Un cubo: geometrías en el verde, una extensión sostenible y contemplativa.

Un volumen compacto y bioclimático inmerso en la naturaleza

La ampliación se presenta como un cubo de 7 metros por lado, un volumen compacto y autosuficiente que dialoga con el entorno a través de decisiones de diseño específicas. El revestimiento de acero Corten, con su textura material y tono oxidado, evoca la paleta cromática del sotobosque e se integra perfectamente con el revestimiento de piedra de la casa principal. La cubierta verde refuerza aún más este vínculo con el paisaje, camuflando la estructura y mejorando sus prestaciones bioclimáticas.

Un cubo: geometrías en el verde, una extensión sostenible y contemplativa.

Conexiones físicas y visuales entre arquitectura y paisaje

El nuevo volumen es accesible de dos maneras: a través de una conexión directa con la casa existente o de forma autónoma, gracias a una entrada externa independiente. Un pasillo de vidrio sirve como elemento de transición transparente y ligero, permitiendo una conexión física y visual entre las dos arquitecturas sin comprometer la armonía del sitio. El espacio circundante, intencionalmente dejado en su estado natural, conserva la biodiversidad del sotobosque y refuerza la atmósfera contemplativa de la intervención.

Un cubo: geometrías en el verde, una extensión sostenible y contemplativa.

Un espacio para habitar, observar, transformar

La particularidad de este entre varios proyectos de arquitectura similares es que no se trata de una simple ampliación, es un dispositivo habitacional que evoluciona con quienes lo habitan. Cada elección constructiva está pensada para garantizar confort térmico, flexibilidad funcional e integración paisajística. Ya sea un refugio silencioso entre los árboles, un estudio creativo o una pequeña dependencia, el cubo en el bosque firmado es un manifiesto de arquitectura sostenible y contemporánea.

Galeria