La 19ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia: Intelligens. Natural. Artificial. Collective.

Desde el 10 de mayo hasta el 23 de noviembre de 2025, la Bienal de Arquitectura explora el futuro de la adaptación, involucrando diversas formas de inteligencia para repensar nuestro entorno construido y redefinir el papel de la arquitectura en un mundo en transformación.

La arquitectura en la era de la adaptación

La 19. Mostra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, curada por Carlo Ratti, coloca en el centro del debate la urgencia de la adaptación a los cambios climáticos. Partiendo de la histórica función de la arquitectura como respuesta a las condiciones ambientales, la edición de 2025 amplía la perspectiva con un enfoque multidisciplinario. El título elegido, Intelligens. Natural. Artificial. Collective., resalta la necesidad de una integración entre la inteligencia natural, artificial y colectiva para enfrentar los desafíos del futuro.

La 19ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia: Intelligens. Natural. Artificial. Collective.

Un enfoque inclusivo e interdisciplinario

Por primera vez, la exposición acoge a más de 750 participantes de diferentes sectores: arquitectos, ingenieros, científicos del clima, filósofos, artistas y programadores colaboran en un laboratorio dinámico de ideas. El proceso de selección, abierto y desde la base, ha permitido incluir tanto a profesionales establecidos como a voces emergentes, creando un diálogo generacional y cultural inédito. Entre los participantes se encuentran ganadores del Premio Pritzker, ex Curadores de la Bienal y premios Nobel, junto con jóvenes investigadores y diseñadores.

La 19ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia: Intelligens. Natural. Artificial. Collective.

Las Cuerdas y el recorrido expositivo

El corazón de la exposición se desarrolla en las Cuerdas del Arsenal, dividiéndose en tres secciones temáticas: "Inteligencia Natural, Inteligencia Artificial" y "Inteligencia Colectiva". El recorrido culmina en la sección "Out", que plantea interrogantes sobre el papel del espacio en la resolución de crisis terrestres. El proyecto expositivo, a cargo del estudio Sub de Niklas Bildstein Zaar, y el diseño gráfico de Bänziger Hug Kasper Florio reflejan el concepto de interconexión y colaboración, enriquecido con experiencias digitales interactivas.

La 19ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia: Intelligens. Natural. Artificial. Collective.

Venecia como laboratorio viviente

Con el Pabellón Central en proceso de renovación, la ciudad entera de Venecia se convierte en un laboratorio experimental. Además de los espacios expositivos tradicionales de los Jardines y el Arsenal, instalaciones y prototipos se dispersarán en varios barrios, convirtiendo la exposición en una experiencia extendida. Entre las 66 participaciones nacionales, destacan las nuevas adhesiones de Azerbaiyán, Omán, Qatar y Togo. El Pabellón Italia, curado por Guendalina Salimei, explora la relación entre el mar y la inteligencia con el proyecto "TERRÆ AQUÆ".

La 19ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia: Intelligens. Natural. Artificial. Collective.

La Biennale Architettura 2025 se confirma como un evento de alcance global, capaz de redefinir el papel de la arquitectura en la era del cambio climático. Con un enfoque inclusivo e innovador, invita al público a imaginar soluciones inéditas para un futuro resiliente y sostenible.

Galeria

0