Pastorale de Nico Vascellari transforma el Salón de las Cariátides.

Una explosión. Un silencio. Luego la lluvia de semillas. Es de este ritmo ancestral, a la vez industrial y orgánico, que Pastorale, la instalación site-specific de Nico Vascellari para la Sala delle Cariatidi del Palazzo Reale, cobra vida, con motivo de la Semana de Arte de Milán 2025. Una exposición promovida por el Municipio de Milán - Cultura, comisariada por Sergio Risaliti y producida por Palazzo Reale y Codalunga. Entrada gratuita del 1 de abril al 2 de junio.

Pastoral: naturaleza que resiste, memoria que florece

Después de la importante exposición Sludge en el Forte Belvedere y la actuación Alessio en el Salone dei Cinquecento, Nico Vascellari regresa con un proyecto que profundiza en la memoria colectiva para imaginar nuevas formas de regeneración. Una reflexión poderosa y visionaria sobre la unidad de los opuestos, donde la naturaleza y el artificio, la destrucción y el renacimiento, lo personal y lo político se fusionan en una única acción poética.

Una escultura que late como un corazón

En el centro de la habitación, marcada por los bombardeos de 1943, yace una gran escultura mecánica de acero sobre un lecho de tierra. A intervalos regulares, emite un estallido atronador: un gesto disruptivo, seguido de una dulzura inesperada. Semillas de plantas invasoras, malezas tenaces, del tipo que nadie quiere, caen al suelo. Y allí echan raíces, crecen, se multiplican. Es un ecosistema vivo y autosuficiente que transforma la herida arquitectónica en un jardín indómito, salvaje y resistente.

“Recuerdo que de niño me tragué un hueso de cereza…”, confiesa Vascellari. “Tenía miedo de que creciera en mi estómago, abriéndose paso por mi boca. Ahora esta imagen me parece ideal: la naturaleza invadiéndonos, transformándonos, salvándonos.”

Una sinfonía entre la naturaleza y la historia

Curada por Sergio Risaliti y producida en colaboración con Codalunga, Pastorale es más que una exposición: es una experiencia sensorial, un ritual colectivo que superpone pasado y presente, silencio y sonido, destrucción y renacimiento. El título, con su sabor idílico y bucólico, parece casi discordante con las heridas aún visibles de la Sala. Pero es precisamente de este contraste que emerge la fuerza de la obra. Como un nuevo comienzo que echa raíces en los escombros, Pastorale abre un paso entre la memoria y el futuro, entre la naturaleza y el artificio.

El arte como un gesto de resistencia

Vascellari, criado entre las montañas y bosques de Vittorio Veneto, escenifica una narrativa donde la naturaleza no es un telón de fondo, sino un protagonista activo y resistente. Las semillas caídas en el suelo dispuestas en la habitación no son decoración: son acción, promesa, transformación. Pastorale se relaciona con una larga tradición de arte político y visceral, y hereda el legado de un poderoso gesto: aquí, en 1953, se exhibió el Guernica de Picasso. Hoy, el espíritu de esa denuncia sobrevive en la poética de Vascellari, que combina la memoria histórica, la urgencia contemporánea y la tensión poética.

El boop: centinelas alienígenas de la imaginación

Pero Pastorale no es solo una instalación. Incluso antes de su debut, invadió la ciudad a través del boop, criaturas fantásticas nacidas del trazo del artista, que aparecían en pantallas maxi-led y campañas de avance que anunciaban la exposición con una mirada "alienígena". El boop, parte de la identidad visual diseñada por Giga Design Studio, también estará presente en la librería de la exposición, diseñada con NM3, y se convertirá en artículos de colección en ediciones especiales creadas por Codalunga.

Una exposición que sigue viva

En línea con la filosofía de la obra, nada se desperdiciará: cada material utilizado para la instalación será recuperado, reutilizado, devuelto. La tierra volverá a la tierra, las plantas encontrarán nueva vida fuera de las paredes del museo, los muebles ocuparán su lugar en la nueva sede de Codalunga. Pastorale no termina: continúa viviendo, creciendo, transformándose. Como una semilla que brota inesperadamente.

Codalunga

Codalunga es el corazón palpitante de la investigación artística de Nico Vascellari, un laboratorio creativo nacido en 2005 en Vittorio Veneto con el objetivo de sacudir la escena cultural local. Ubicado en el centro histórico de Serravalle, este espacio independiente se ha convertido a lo largo de los años en un punto de referencia para el arte contemporáneo, albergando eventos, actuaciones y producciones con artistas internacionales. Codalunga es un punto de encuentro, experimentación y arraigo: una fortaleza cultural que combina vanguardia y comunidad, memoria y futuro, con proyectos que van desde el arte visual hasta la música, la moda y el diseño, sin perder nunca su conexión con el territorio.

0